Para llegar a dar nuestra mejor versión deberemos acallar los comentarios negativos y centrarnos en disfrutar del proceso.
El Juego Interior. A la hora de hablar del juego interior, todo el mundo debe saber que el jugador tiene dos yo interiores que son los que nos dicen lo que debemos hacer y cómo actuar en todo momento. El primero es el que quiere tener todo controlado, nos manda mensajes negativos y quiere estar en la zona de confort. Mientras que el segundo es el que actúa y se centra en fijarse y aprender mediante la visualización de las imágenes.
El yo número 2 busca ser creativo y actuar en base a lo que visualiza. Lo que conseguimos cuando hacemos caso al yo que busca ser creativo, es realizar movimientos/golpes que jamás pensaríamos que seríamos capaces de hacer.
Todo esto es debido a que el jugador está relajado y concentrado en la acción que tiene que hacer sin analizar y pensar lo que puede ocurrir después. De esta manera, conseguiremos realizar los golpeos de una manera suelta y con una mayor precisión.
Cuando el jugador consigue acallar al yo número 1, estará en el estado de fluidez. En este estado, el jugador conseguirá sacar su mejor versión. Estará relajado y realizando los movimientos de una manera más eficaz.
Durante todo el proceso, el yo número 1 intentará no escuchar al yo número 2 y mandar mensajes negativos. Lo hará, para que el jugador deje de realizar los movimientos de una manera relajada, buscando volver a ese estado de ira y frustración.
El juego interior por Gaizka G. Urkijo